Noticias
ARCA presentó la digitalización del Registro de la Propiedad Inmobiliaria
Publicado el 4 de Marzo
En un acto en el que participó el gobernador Raúl Jalil, la Agencia de Recaudación de Catamarca, ARCA, presentó hoy formalmente la culminación de la digitalización del Registro de la Propiedad Inmobiliaria de Catamarca. Esta medida tendrá un fuerte impacto ya que se traducirá en un servicio más dinámico a la comunidad, brindará seguridad y agilidad al mercado inmobiliario, además de un beneficio económico para la provincia.
Estuvieron presentes la ministra de Economía, Alejandra Nazareno; el Director Ejecutivo de ARCA, Gonzalo Figueroa; la directora del Registro de la Propiedad, Patricia Valdez y la directora de Rentas, Linda Mutuán, entre otras autoridades.
ARCA dio inicio a la digitalización del RPI en septiembre de 2021 y este proceso terminó en enero de este año. En este periodo, se digitalizaron 980 libros y más de 170 mil fichas. En cuatro meses de trabajo se recopiló una vida de historia: desde una reliquia de 1896, un libro documentado a tinta y pluma, libros y fichas mecanografiadas hasta las actuales fichas impresas. Ahora, toda esta documentación permanece resguardada en registros digitales.
La ministra de Economía destacó que “la digitalización del Registro de la Propiedad significa un gran paso en el proceso de modernización del Estado que ha marcado como Norte el Gobernador en las distintas áreas gubernamentales. Desde el Ministerio de Economía dimos pasos firmes con medidas de esta naturaleza en los distintos organismos que lo integran”. Afirmó que “la digitalización del Registro de la Propiedad hoy nos pone a la altura de los Registros más modernos del país”.
El director Ejecutivo de ARCA, sostuvo que “lejos de un mero dato técnico, este hecho es fundamental si se piensa como un eslabón en la cadena de acciones que nos permiten construir un Estado provincial moderno, dinámico, presente, que da respuestas a las necesidades de nuestros usuarios, profesionales y público en general”.
Remarcó que “tendrá un impacto de importancia para la comunidad en general y para profesionales, ya que pasar de un sistema de papeles manuscritos a este sistema moderno digitalizado da seguridad y agilidad al mercado inmobiliario”.
La directora del Registro de la Propiedad, señaló por su parte que “con la digitalización, escribanos, abogados y agrimensores y el público en general experimentarán un salto cualitativo de más de 10 años que imprimirá dinamismo y seguridad al mercado inmobiliario beneficiando económicamente a la provincia”.
“Con la digitalización del Registro estamos cumpliendo un anhelo de muchos años”, expresó Valdez, y destacó que “nos permite acercar el Registro a todo el interior de la provincia; preservar la documentación, seguridad jurídica y celeridad en los trámites”.
La funcionaria mencionó que “la digitalización nos ubica a la altura de los Registros más modernos del país y es la base para seguir sumando herramientas como el Folio Real Electrónico”. Destacó, además, la presencia del Registro de la Propiedad en la Web, con trámites como Mesa de Entrada Digital, inscripción On Line de Afectación y Desafectación al Régimen de Vivienda Familiar, entre otros”.